Pedro Fernández de la Reguera

August 26, 2015

Resumen

Se desempeña como académico del Departamento de Industrias desde el año 2000, pero posee amplia experiencia como Docente universitario. Sus temas de interés abarcan Econometría, Procesos Estocásticos y otros tópicos ligados a estudios estadísticos. Además el Dr. Fernández de la Reguera además cuenta con una gran experiencia en investigación y un sinnúmero de publicaciones docentes y de investigación.

Cargos Administrativos

  • Director del Magíster en Gestión de Proyectos Industriales

Estudios Académicos

  • University of Oxford, Inglaterra. D. Phil.
  • University of Oxford, Inglaterra. M. Sc.
  • Universidad Complutense de Madrid, España. Diplomado Estadística Matemática

Últimas Publicaciones

  • Libro: Arenas, T.; Lavanderos, L.; Fernández de la Reguera, P. (2008) – Hacia un nuevo concepto de Cluster. Valparaíso: UTFSM, CONICYT, KAWAX., 162pp
  • Rojas, P.; Fernández de la Reguera, P.; Aravena, R. y San Martín, E. (1994) – Funciones de predicción de densidad básica de E. globulus y E. nitens por un método no destructivo. Instituto Forestal: Los eucaliptus en el desarrollo forestal de Chile. pp 109-127.
  • Fernández de la Reguera P.; Glasinovic, J. C.; Mège, R. M.; Scrivanti, M.; Valdivia, M. T.; y Marinovic, I. (1993). Incidence of cholelithiasis in teenage girls: The sampling frame, estimation and ethic problems. Seminar on Biostatistics, Health and Environment, IASI. Pregrama e Resumos, Página 27.
  • Fernández de la Reguera, P. A.; Glasinovic, J. C.; Mège, R. M.; Scrivanti, M.; Valdivia, M. T. y Marinovic, I. (1993) – Incidence of cholelithiasis in teenage girls: The sampling frame, estimation and ethic problems. Seminar on Biostatistics, Health and Environment, IASI. Pregrama e Resumos, p. 27.
  • Fernández de la Reguera, P. (1991) – Taxonomía numérica en estudios de mercado. Actas Primer Congreso de Matemática Capricornio. Antofagasta: Universidad Católica del Norte, pág. 22-63.

Para una lista más extensa de Publicaciones destacadas del Académico pulse aquí.